La URBA se prepara para modificar el estatuto, lo que abre las puertas a los rugbiers que renuncien al dinero; es remota la posibilidad de un paro; a tres días del comienzo del torneo, nadie encuentra la solución definitiva.


Los jugadores dentro del Plan Nacional de Alto Rendimiento (Pladar) lo rechazan. Los dirigentes -depende de a quién se consulte- no lo quieren por considerarlo insuficiente o excesivo, pero lo aprobarán para alcanzar algo de paz. El convulsionado rugby bonaerense se encamina hacia una solución que no conforma a nadie, pero que se presenta como fundamental para evitar un mal mayor. Desde mañana, los jugadores afectados al plan de alto rendimiento de la Unión Argentina de Rugby (UAR) que renuncien a la beca de 2600 pesos que cobran mensualmente podrán jugar en sus clubes.

La asamblea extraordinaria convocada por el Consejo Directivo bonaerense decidirá en las próximas horas modificar el estatuto, lo que permitirá a los rugbiers jugar en sus clubes sólo si renuncian al dinero. Esto fue descartado por los jugadores, que exigen jugar sin desprenderse del beneficio, estímulo pensado para que se dediquen full time para que puedan prepararse mejor para los equipos nacionales: Pumas, Jaguares y Pampas. La definición de la novela de verano que tiene en jaque a la unión más importante del país -representa al 40 por ciento de los jugadores a nivel nacional- se resolverá 48 horas antes de que comience el campeonato. Según pudo saber La Nacion, habría un consenso mayoritario -se necesitan dos tercios del total de los votos- para aprobar la moción.

"En principio la asamblea se hace. Estamos tranquilos. ¿Cómo se va a dar? Tengo grandes esperanzas de que se va a aprobar", dijo a La Nacion el presidente de la URBA, Carlos Campagnoli. El dirigente también aprovechó para desmentir la información que corrió durante las últimas horas y que consignaba que un grupo de clubes, entre los que se mencionaba al SIC, Belgrano, Alumni, La Plata, San Cirano, San Luis, Los Tilos y Lomas, iban a presentar una nota ante el Consejo Directivo para extender la prórroga que permitía a los jugadores pladares jugar por 30 días, con el fin de acercar a las partes. "Fue una mentira. Hablé con los clubes y me dijeron que no era así. También me manifestaron que van a jugar. La asamblea es el único camino", sostuvo Campagnoli.

En la reunión que se llevó a cabo ayer en la casona de Pacheco de Melo únicamente Lomas pidió que se postergue la asamblea extraordinaria. Mañana, cuando se apruebe la modificación del estatuto, la URBA entregará una nota a los presidentes de los clubes para que los jugadores afectados al plan la firmen. En ella se habla de la renuncia explícita de la beca, no así de la cobertura médica y la ayuda universitaria. Será el único requisito para jugar el domingo.

Ahora sólo resta saber cómo reaccionarán los jugadores locales. Tras la reunión de 19 capitanes de equipos que pelearán por acceder al Top 14, en la que se había decidido consultar a los 50 jugadores más representativos de cada club para conocer la opinión de la mayoría en relación con los Pladares, poco fue el cambio. El segunda línea de Belgrano Federico Voltán, que hace tres días le decía que "parar es una posibilidad", ayer se mostró más conciliador: "Vamos a esperar lo que se resuelva. Confiamos en que todo va a salir bien. Los dirigentes nos pidieron paciencia". Voltán, en diálogo con La Nacion, aseguró: "Hoy sí, de todas maneras jugamos".

Otra de las voces que se alzaron en el conflicto, el ex Puma y entrenador de Lomas, Pablo Gómez Cora, también fijó posición: "Mi idea y la de la mayoría de los jugadores es hablar y debatir esto con los jugadores dentro de la cancha. Como dijo Emilio Perasso [ver aparte] «¿Cómo hemos podido transformar la solución en un problema?». Está claro que lo que se va a tratar en la asamblea no conforma a nadie. La solución está a la mano: hay que prorrogar la extensión durante un tiempo. Así los jugadores podrían jugar mientras se busca una solución definitiva".

A diferencia de Voltán, para Gómez Cora no está definido si sus dirigidos jugarán contra Mariano Moreno en el kick-off del rugby vernáculo: "Es todo poco claro. En nuestro caso, no vamos a saber hasta el viernes si contamos con un jugador [por Walter Weiss, afectado a los Pumas 7s]. Hasta hoy [por ayer] si preguntás dicen que no van a jugar el domingo. Será una decisión del club. Los jugadores se solidarizan con los Pampas, que están en Sudáfrica".

Las nubes empiezan a despejarse. Las respuestas lentamente aparecen en escena. ¿Empieza el campeonato? Por el momento son muy pocos los que lo ponen en duda. ¿Se realiza la asamblea extraordinaria convocada por el Consejo Directivo para tratar la modificación del estatuto? Sí, sin dudas. ¿Hay posibilidades de que se puedan tratar otros temas el viernes? No, sólo Lomas planteó disidencias. La aprobación del cambio de estatuto, lo que permitirá a los jugadores dentro del Pladar jugar si renuncian al dinero, es una solución transitoria; lejos se está aún de alcanzar una definitiva. A partir del viernes comenzará una nueva etapa para que la dirigencia y los jugadores resuelvan un conflicto que desde hace tres años mantiene al rugby de rehén.

Último desafío para finalizar primeros e invictos

Daniel Hourcade confirmó la formación inicial para enfrentar a Welwitchias, mañana, por la octava fecha de la Vodacom: Joaquín Tuculet; Agustín Gosio, Gabriel Ascárate, Maximiliano Nannini, Juan Imhoff; Santiago González Iglesias, Martín Landajo; Miguel De Achával (capitán), Leonardo Senatore, Genaro Fessia; Julio Farías Cabello, Mariano Galarza; Mauricio Guidone, Agustín Creevy y Maximiliano Bustos

PARA PERASSO, LA SOLUCIÓN COMENZÓ HACE QUINCE AÑOS
Emilio Perasso tomó postura respecto al conflicto. Y por tratarse de un ex entrenador de Los Pumas y de SIC y un ex presidente de la UAR y del club sanisidrense, su palabra cobra un gran peso. Esto escribió, en parte:

"¿Qué sentido tiene cambiar [...] decisiones que llevaron al rugby argentino a una posición inimaginable y que ha funcionado [...] de manera inmejorable y sin problemas durante casi 15 años? ¿Cómo hemos podido transformar la solución en un problema?

"Debemos encarar la situación con [...] sentido común, compromiso, liderazgo, valentía y pragmatismo del hombre de rugby, dejando de lado cosas que nada tienen que ver con el tema [...] y que no están en discusión pues todo el rugby coincide [...].

La solución está al alcance [...] es algo que ya habíamos solucionado quince..., sí, quince años atrás." El Gringo aludió así al sistema de viaticados.

Fuente: Canchallena.com