La URBA aprobó la modificación del estatuto y permitirá que los Pladares que renuncien a la beca participen en el torneo local; en tanto, en Sudáfrica, los Pampas siguen su paso arrollador, mientras definen su estrategia a futuro. La Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) fijó una nueva posición: los jugadores afectados al Plan Nacional de Alto Rendimiento (Pladar) que renuncien a la beca de 2600 pesos que cobran mensualmente podrán actuar en sus clubes. La medida que aprobó la dirigencia bonaerense fue rechazada por 17 rugbiers que integran ese plan y que se encuentran disputando la Copa Vodacom, en Sudáfrica, por el seleccionado Pampas XV. Hoy son nueve los jugadores que se encuentran en el país en condiciones de participar en el torneo de Buenos Aires si resignan el beneficio que cobran de la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Secretaría de Deporte de la Nación, estímulo pensado para que se dediquen full time a prepararse mejor para los equipos nacionales: Pumas, Jaguares, Pampas y Pumas 7s. Benjamín Madero (SIC), Lucas Ponce (CUBA), Ignacio Pasman (Champagnat), Tomás Rosati (Belgrano), Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario), Hernán Olivari (Belgrano), Diego Palma (Pucará), Javier Ortega Dessio (SIC) y Santiago Bottini (Alumni) decidirán en las próximas horas si aceptan resignar el dinero para jugar mañana, cuando comience de manera oficial el certamen de rugby de Buenos Aires. "No sé si es bueno o es malo. Mañana (por hoy) charlaremos entre nosotros y definiremos qué hacemos. La verdad es que no sé si esto es una solución; el problema sigue y no tengo idea de qué puede llegar a pasar. Los jugadores quedamos en el medio y aún quedan muchas cuestiones que no están claras. ¿Qué pasa si renunciamos un tiempo y después queremos volver? Eso, por ejemplo, no está aclarado", dijo a La Nacion Madero, flamante capitán del SIC. Parecido es el sentimiento del segunda línea de Universitario: "Sabíamos que la decisión iba a ser ésta y no estamos conformes. Vamos a tomar una determinación en conjunto". Ponce, que aún no debutó desde el inicio en un partido con su club, remarcó el apoyo de sus compañeros: "Lo importante es que están bancándonos". Pasman, en tanto, aclaró que no podrá jugar mañana por estar lesionado. "Estoy desgarrado, pero la idea es jugar. Tengo ganas de entrar en la cancha, aunque vamos a manejarlo en grupo", dijo el tercera línea de Champagnat. La asamblea extraordinaria convocada por el consejo directivo aprobó por el 71,5 por ciento de los votos la modificación del artículo 1º de la resolución asamblearia del 28 de abril de 2010, que no permitía jugar a aquellos rugbiers incorporados a los planes de alto rendimiento de la UAR. Asimismo, los presidentes de los clubes -asistieron 63 de 68- sostuvieron que los jugadores podrán mantener el beneficio la cobertura de obra social, la beca universitaria y los viáticos diarios durante las giras. "Es un paso adelante. La definición, si bien no es lo que muchos quieren, es una apertura al diálogo. Vamos a tener que tratar los temas que quedan pendientes. Los jugadores tienen que ver el esfuerzo que han hecho los dirigentes. Tienen que ayudarnos, y no encerrarse en posturas definitivas", manifestó a La Nacion, al término del cónclave que duró tres horas, Carlos Campagnoli, el presidente de la URBA. "Ahora tienen la opción de jugar si renuncian. Lo importante es destacar el grado de compromiso de los clubes. Hubo un gran nivel de debate, se habló con respeto y hubo una gran sensatez", agregó el directivo. Los clubes, además, aprobaron de forma unánime encomendar al consejo directivo que continúe con las gestiones ante la UAR para que se cumpla la recomendación de los clubes respecto de los jugadores juveniles incorporados al Pladar. Otros de los jugadores que se ven afectados por la medida son los integrantes bonaerenses del equipo nacional de seven: Bottini, Olivari, Palma y Todeschini también cobran una beca de la UAR. "Ahora no descarto ninguna opción. Podríamos jugar el domingo [por mañana], ¿cómo no? Es cuestión de reunirnos y debatirlo con seriedad", expresó Bottini, capitán del equipo de juego reducido. Si bien, como reconoció el titular de la URBA a La Nacion, es una medida insuficiente, la entidad dio un paso adelante en su objetivo de calmar los estados de ánimo de los últimos tiempos, en los que se llegó a poner en riesgo el comienzo del torneo. Los jugadores vuelven a ser los protagonistas de una novela que tiene en vilo al rugby vernáculo desde hace tres años. Hoy será un día de definiciones para los rugbiers rentados por la UAR y la Secretaría de Deporte de la Nación, que deberán elegir entre el club y el dinero. El presidente de la URBA, Carlos Campagnoli, se reunió ayer con representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que expusieron que consideran a los becarios "como ajenos a una relación de dependencia con la entidad promotora del programa". CAMPAGNOLI SE REUNIÓ CON LA AFIP El presidente de la URBA, Carlos Campagnoli, se reunió ayer con representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que expusieron que consideran a los becarios "como ajenos a una relación de dependencia con la entidad promotora del programa". Fuente: Canchallena.com
+++ *MuLandia Slow* *MuLandia Normal* *MuLandia fast* +++ Perfil
Reglas del foro